
Sin duda un punto a considerar por las empresas involucradas en el sector, de manera que puedan simplificar los procesos, dar mejores servicios con la ayuda de la tecnología y así sintonizar con este pujante público objetivo.

El estar conectado en todo el proceso del viaje y el factor móvil, es algo que los jóvenes de hoy valoran muchísimo pues el compartir experiencias en toda plataforma de internet, ya sean blogs personales, webs, foros especializados o redes sociales; se convirtieron en el pan de cada día y fuente inspiradora para otros jóvenes viajeros.

Atender con mayor impulso a este mercado también motiva al cambio e innovación por parte de las empresas de turismo, adaptando sus plataformas a la tecnología actual, donde la información relevante y el internet, juegan un papel importante para captar más viajeros a esta industria no contaminante.

Crear aplicativos para los smartphones también es otra genial idea, con el objetivo de agilizar procesos a partir del uso del mismo equipo móvil, donde se pueda mostrar información turística actualizada, la posibilidad de reservar y pagar desde el mismo celular, son tareas a aplicar para ser compatibles con la vida informada y tecnológica del viajero joven.
Según apuntes del documento “La Fuerza del Turismo Joven” de Gen C Traveller, para este sector el turismo es:
- Una forma de aprendizaje
- Una forma de conocer a otras personas
- Una forma de ponerse en contacto con otras personas
- Una fuente de desarrollo profesional
- Un medio de superación profesional
- Parte de su identidad (eres lo que has visitado).

Comprenden perfectamente acerca de la conservación de los patrimonios turísticos y toman los viajes como algo tan importante como sus profesiones, pues los enriquecen como personas y es una oportunidad de compartir experiencias con el uso de las Tecnologías de la Información y las Comuninaciones.
Un reto que debemos asumir para la atención de este segmento en continuo crecimiento.
